Desmitificando el Skincare
El cuidado de la piel es un mundo lleno de consejos, reels en redes sociales, influencers, pseudoexpertos, productos y tendencias que, a menudo, generan confusión. En Emocosmética, queremos ayudarte a separar los mitos de las verdades, para que puedas tomar decisiones informadas y beneficiosas para tu piel. Hoy desmitificamos algunas creencias comunes en el mundo del skincare.

Mito 1: “Si tienes piel grasa, no necesitas hidratarla”
Esta afirmación es uno de los errores más comunes en el cuidado de la piel. La realidad es que todas las pieles, incluidas las grasas, necesitan hidratación. La falta de hidratación puede llevar a que las glándulas sebáceas produzcan aún más grasa para compensar la sequedad, lo que puede empeorar los problemas de brillo y acné. Opta por hidratantes naturales y altamente efectivos, no comedogénicos, que proporcionan agua sin obstruir los poros. Como pueden ser: El Sérum con Ácido Hialurónico · Constelación Hydra o la Crema Corporal Dharma.
Mito 2: “El protector solar solo es necesario en verano o cuando hay sol”
Falso. Los rayos ultravioleta (UV) afectan nuestra piel durante todo el año, incluso en días nublados o mientras trabajas frente a una ventana. Los rayos UVA, responsables del envejecimiento prematuro, atraviesan el cristal y están presentes incluso en invierno. Por ello, usar un protector solar de amplio espectro todos los días es esencial para prevenir daños a largo plazo.
Recomendamos el uso diario de Cristal de Luz o Milagros de Hanuká,
Mito 3: “Cuanto más producto uses, mejores serán los resultados”
En el mundo del cuidado de la piel, más no siempre es mejor. Usar demasiados productos puede sobrecargar la piel, provocar irritación o incluso hacer que los ingredientes activos se anulen entre sí. Lo ideal es mantener una rutina equilibrada y personalizada, con productos de calidad que atiendan las necesidades específicas de tu piel. La ayuda de tu esteticista profesional, o de los asesores de marcas honestas y responsables, es esencial para que logres los mejores resultados. Déjate asesorar por personas bien formadas que te trasmitan confianza. Desde Emocosmética te recomendamos seguir los pasos de tu esteticista habitual y huir de todo lo que verás en redes sociales.
Mito 4: “La exfoliación diaria es necesaria para una piel limpia”
Exfoliar la piel en exceso puede ser contraproducente, ya que puede dañar la barrera natural de la piel, causando irritación y sensibilidad. La frecuencia ideal depende de tu tipo de piel, pero en general, 1 a 2 veces por semana es suficiente para eliminar células muertas sin comprometer la salud de la piel y siempre opta por exfoliantes naturales, de granulo fino como puede ser Gotas de Oryza, o con AHAs naturales como Tempus Fugit, o enzimáticos. Arañar la piel no es cuidarla, es dañarla, por tanto, huye de esos exfoliantes de grano duro que sientes como “rascan” la piel de tu rostro.
Mito 5: “Los poros pueden abrirse y cerrarse”
A pesar de lo que muchas personas creen, los poros no tienen músculos que les permitan abrirse o cerrarse. Lo que sí puedes hacer es minimizar su apariencia manteniéndolos limpios y usando ingredientes como niacinamida, o ácidos exfoliantes para reducir su visibilidad, incluso otros muchos ingredientes que logran este efecto.

Verdad 1: “Dormir bien es crucial para una piel saludable”
Mientras dormimos, nuestro cuerpo activa procesos de reparación celular que benefician la piel. La falta de sueño puede ocasionar un aumento del estrés oxidativo, ojeras y piel opaca. Dormir entre 7 y 9 horas diarias es clave para una piel radiante. En Emocosmética tenemos una amplia gama de productos que favorecen el descanso, ayúdate de ellos y crees que lo necesitas.
Verdad 2: “La constancia es clave para obtener resultados”
No existen soluciones milagrosas que transformen tu piel de la noche a la mañana. Para ver resultados reales, es fundamental ser constante con tu rutina de cuidado. Los cambios positivos suelen notarse después de varias semanas de uso regular de los productos adecuados.
Verdad 3: “El bienestar emocional impacta en tu piel”
La piel es el espejo de nuestras emociones. Estrés, ansiedad y falta de sueño pueden desencadenar problemas como acné, rosácea o sensibilidad. Incorporar rituales de belleza que también cuiden tu bienestar emocional, como los que proponemos en Emocosmética, puede marcar una gran diferencia. Dedicar unos minutos al día para cuidar tu piel no solo mejora su apariencia, sino que también promueve un momento de conexión contigo que ayudará a tu equilibrio emocional.
Verdad 4: “La genética influye, pero no lo es todo”
Aunque la genética juega un papel importante en el tipo y condiciones de tu piel, tus hábitos de cuidado, dieta y estilo de vida también tienen un gran impacto. Tomar el control de estos factores puede mejorar significativamente la salud de tu piel.
Verdad 5: “La protección solar previene el envejecimiento prematuro”
Usar protector solar diariamente no solo protege contra el cáncer de piel, sino que también previene la aparición de manchas y arrugas causadas por los rayos UVA y UVB. Este es uno de los pasos más importantes en cualquier rutina de skincare y por eso hacemos especial hincapié en este aspecto.
Consejos finales para un skincare sin mitos
-
Infórmate bien: No todo lo que lees en redes sociales es cierto. Hay estudios que determinan que el 86% de la información que vemos en internet es FALSA. Por tanto, consulta fuentes confiables o profesionales para resolver tus dudas. Disponer de una esteticista o médico estético de confianza, que conozca tu piel en profundidad y vea tu evolución a lo largo de los años, es esencial. Entiende a tu esteticista como tu coach personal de belleza y bienestar, porque ella será una persona que te acompañará a lo largo de la vida en todos los cambios que tu piel va a ir transitando con el paso de los años y tus vivencias.
- Menos es más: Invierte en productos de calidad en lugar de acumular una gran cantidad de cosméticos. Muchos de los cosméticos baratos del mercado contienen excipientes carentes de valor y un gran número de químicos con ingredientes de efecto “fantasma” que no son reales. Cuando compres un cosmético piensa con actitud crítica ¿Cuánto cuesta el producto que voy a comprar? Y haz una cuenta rápida del posible coste del envase, la caja, los márgenes de las empresas intermediarias, el gasto de esa empresa en publicidad, etc y procura mirar bien la lista de ingredientes oficial del cosmético. Aprender a leer las etiquetas será tu mayor garantía y sobre todo aprende a ser crítico y entender mejor el mundo de la cosmética para no dejarte engañar con cantos de sierenas. Solo tienes una piel y cuidarla bien es esencial. Recuerda que siempre es más fácil prevenir que curar, así que cuida tu piel para mantener su salud todo el tiempo posible.
- Escucha a tu piel: Cada piel es única. Lo que funciona para otros puede no ser adecuado para ti. No te dejes engañar por los consejos de influencers con 10 o 20 años menos que tú cuando hablan de su experiencia con un cosmético, y recuerda que la mayoría cobran por lo que te están diciendo, así que de nuevo te aconsejamos que busques fuentes fiables para decidirte a probar un cosmético y que siempre analices los efectos específicos y concretos en tu piel. Escucha a tu piel, usa tu conocimiento y confía en tu esteticista HABITUAL.
En Emocosmética creemos que el cuidado de la piel es mucho más que una rutina: es un acto de amor propio. ¡Desmitifiquemos el skincare y adoptemos hábitos que verdaderamente nos hagan sentir bien, por dentro y por fuera!
Feliz día y Feliz disfrute de tu piel.