Envío GRATIS en pedidos superiores a 25€ · Envío de 1 a 3 días
Envío GRATIS > 25€ · Envío de 1 a 3 días

Phenoxyethanol o Fenoxietanol ¿Por qué no usar cosméticos que lo contengan?

Phenoxyethanol o Fenoxietanol ¿Por qué no usar cosméticos que lo contengan?

Phenoxyethanol o Fenoxietanol ¿Por qué no usar cosméticos que lo contengan?

El fenoxietanol (INCI: phenoxyethanol) es un conservante muy común en productos cosméticos. Su popularidad y amplio uso se debe a la búsqueda de alternativas de bajo coste a los parabenos, los cuales empezaron a tener muy mala prensa en la última década por sus efectos cancerígenos. Sin embargo, el fenoxietanol no está libre de controversia ya que su exposición se ha relacionado con reacciones que van desde eczema, a reacciones alérgicas graves, afectación aguda del sistema nervioso central, disfunciones endocrinas, y mucho más…

El fenoxietanol (su nombre en español) o phenoxyethanol (cómo lo debes ver en la lista de ingredientes de tus cosméticos), es un conservante que alarga la vida útil del cosmético, y justamente el hecho de ser un compuesto sintético genera rechazo entre quienes buscan fórmulas naturales y seguras para la salud. De hecho, las certificadoras de cosmética natural y ecológica, rechazan estrictamente su uso y lo excluyen por completo de sus estándares. Por lo que un cosmético que contenga phenoxyethanol NUNCA podría ser certificado, ni considerado, como NATURAL

CÓMO SE PRODUCE EL FENOXIETANOL (PHENOXYETHANOL)

El fenoxietanol es un conservante sintético que se fabrica mediante un proceso complejo de etoxilación en el que el fenol reacciona con óxido de etileno a alta temperatura. No es en absoluto un proceso ecológico: el fenol es un derivado del petróleo y el óxido de etileno es un agente cancerígeno humano comprobado. Combinados durante la fabricación, teóricamente, según sus creadores y la cosmética que lo incluye en sus fórmulas, obtenemos un conservante sintético seguro e inocuo. Pero la realidad es que cada día más estudios están alarmando de este ingrediente, que por supuesto no pertenece al mundo de la cosmética natural.

¿CÓMO ACTÚA EL FENOXIETANOL Y POR QUÉ ES UN CONSERVANTE?

El fenoxietanol actúa como un conservante antimicrobiano. Su mecanismo de acción se basa en varios procesos que afectan directamente a las células:

  • Interrumpe la respiración celular:

    Las células microbianas necesitan producir energía para sobrevivir, y el fenoxietanol bloquea una parte clave de este proceso (llamada fosforilación oxidativa). Es como si “desenchufara” la fuente de energía de la célula, impidiendo que funcione.

  • Debilita la membrana celular: 

    El fenoxietanol aumenta la permeabilidad de la membrana de los microbios, que es como su capa protectora. Esto permite que los iones de potasio (y otros componentes esenciales) salgan de la célula, desestabilizándola y provocando su muerte.

  • Inhibe la producción de ADN y ARN

    Las bacterias necesitan fabricar ADN y ARN para crecer y reproducirse. El fenoxietanol bloquea químicamente y directamente esta síntesis, lo que evita que las células se multipliquen.

    En resumen, el fenoxietanol trabaja atacando diferentes puntos críticos de las células: corta su energía, debilita su defensa y detiene su capacidad de reproducirse. Esto lo hace muy eficaz para mantener los productos cosméticos sin organismos vivos ¿pero, cómo afecta esto a nuestra piel? ¿afecta solo a los microorganismos pero es realmente inocuo para nuestras células?

 

Phenoxyethanol o Fenoxietanol ¿Por qué no usar cosméticos que lo contengan?

TOXICIDAD DEL FENOXIETANOL ¿POR QUÉ DEBEMOS EVITARLO?

Según el Comité Científico de Seguridad de los Consumidores –el CCSC, más conocido por sus siglas en inglés, SCCS, el fenoxietanol es seguro, cuando se usa como conservante en productos cosméticos a una concentración máxima del 1%.

Para empezar, ya comenzamos con las restricciones y vemos que la ley impide que un cosmético tenga más del 1% de Phenoxyethanol en su fórmula para que sea inocuo para la salud. Esta restricción ya nos avisa de un problema comprobado, pero ¿si está al 1% no tengo riesgo?

Aquí te invitamos a usar tu sentido común y comenzar a pensar con tus propios criterios  ¿es seguro en una proporción al 1% independientemente de mi peso corporal y edad? ¿un bebé puede eliminar con la misma eficacia de su cuerpo ese 1%, que un adulto de 90 kilos de peso corporal? Y ahora vayamos a lo más significativo. Está permitido un máximo del 1% en un cosmético, ya que por encima de ese porcentaje, SABEMOS, que no es seguro para la salud, pero ¿si yo uso 6 cosméticos al día, que cada uno contiene un 1%, y esta rutina la repito diariamente durante años, qué ocurre en mi cuerpo?

Sigamos analizando este ingrediente.

Ficha de datos de seguridad del fenoxietanol

Como podemos ver en la Ficha de Datos de Seguridad (SDS) del fenoxietanol es tóxico por vía oral e irritante ocular. Los productos cosméticos están permitidos a un máximo legal del 1% y esta restricción se debe a estudios que muestran posibles efectos adversos, incluidos tóxicidad hepática, daño del sistema nervioso central y problemas reproductivos, en porcentajes más altos del 1%.

Ver ficha de Seguridad aquí

Estudios y casos concretos

Pero el problema aparece cuando, aun a pesar de estar regulado al 1%, comienzan a aparecer evidencias de que incluso a esos porcentajes, el problema es evidente.

Uno de los casos con mayor repercusión pública fue la retirada del mercado de la crema para pezones secos y agrietados de la marca Mommy’s Bliss. En 2008, la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) alertó de su uso en madres que amamantan a sus bebés, debido a las evidencias de efecto depresivo en el sistema nervioso central que conlleva una disminución en el apetito del lactante, vómitos, diarrea, dificultad para despertarlo, debilidad de las extremidades y cambio en el color de la piel.

La doctora Janet Woodcock, directora del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA, dijo textualmente en sus declaraciones sobre este escándalo con el Fenoxietanol: “La FDA está particularmente preocupada de que los lactantes estén expuestos sin querer por sus madres a estos productos con efectos secundarios peligrosos”

Un estudio realizado por Ramón Núñez Orjales, doctor de la unidad de alergología del hospital de Lugo, publicado en la revista J Investig Allergol Clin Immunol, que muestran los efectos de la exposición al 1% de fenoxietanol en la piel humana (concentración promedio en productos cosméticos). En este estudio reportado causó urticaria y anafilaxia (una reacción alérgica extremadamente grave, sistémica y potencialmente mortal) en un paciente que usó productos cosméticos formulados con este conservante. Sin embargo, debemos tener presente que un choque anafiláctico por fenoxietanol es muy raro (decía concretamente el estudio)

En el mismo sentido, desde 2012, la agencia francesa ANSM (Agence Nationale de Sécurité du Médicament) ha recomendado que el fenoxietanol no se use en productos cosméticos destinados al aseo de bebés y que su contenido máximo se establezca en 0.4% para otros productos si está destinado a niños menores de 3 años. También denuncia su toxicidad hepática, sus efectos potencialmente dañinos para la reproducción y muchos otros inconvenientes: las conclusiones del informe ANSM de 2012 son alarmantes.

Casos de incumplimiento de la ley

Para colmo, hay muchas marcas que incumplen la normativa. Uno de los más escandalosos fue el de la Colonia  infantil “LOL Surprise!”: En 2022, se alertó sobre la presencia de fenoxietanol en la colonia “LOL Surprise!” sin que este ingrediente figurara en el etiquetado. Aunque la concentración exacta no se especificó, la omisión en la lista de ingredientes representa una infracción de la normativa europea y un riesgo potencial para los consumidores.

Daños relacionados con el Fenoxietanol

  • Dermatitis
  • Eczemas
  • Erupciones
  • Daños irritativos en la piel
  • Alergias
  • Daño renal y hepático
  • Toxicidad reproductiva y del desarrollo
  • Neurotoxicidad

CONCLUSIONES

Cuando se utiliza un ingrediente regulado por ley con un porcentaje máximo permitido del 1%, como el fenoxietanol, es importante considerar que este límite aplica de manera individual a cada producto cosmético. Sin embargo, si una persona utiliza varios cosméticos que contienen este mismo ingrediente (por ejemplo, crema facial, tónico y sérum), la exposición acumulada va a superar el nivel considerado seguro. Esto se debe a que el límite del 1% no tiene en cuenta el uso combinado de productos, lo que aumenta el riesgo de reacciones adversas, especialmente en personas con piel sensible, niños o grupos vulnerables. Por eso es fundamental que evalúes la seguridad de los cosméticos que tienes en casa y decidas conociendo lo que te estás poniendo en tu piel.

Es importante también destacar que, según el Reglamento Europeo (CE) Nº 1223/2009, el fenoxietanol está permitido como conservante en productos cosméticos a una concentración máxima del 1%. Sin embargo, las autoridades sanitarias de varios países han emitido recomendaciones más restrictivas, como medida de precaución. Pero son recomendaciones que deben cumplir las empresas que formulan cosméticos, ya que en la mayoría de los casos no publicitan el porcentaje que utilizan de este conservante, con lo que directamente andas a ciegas si quieres cuidar la salud de los tuyos y de tu propio cuerpo.

Desde Emocosmética subrayamos la importancia de una regulación estricta y una vigilancia constante en la formulación y etiquetado de productos cosméticos para garantizar la seguridad, aunque hasta el momento, poco o nada se oyen estas recomendaciones.

Ahora bien, cuando un producto de esta naturaleza cada vez presenta mayores restricciones por parte de las autoridades sanitarias, mostrar excepticismo respecto a su seguridad a largo plazo es una conclusión más que razonable, y ante esto lo mejor es preguntarse ¿y por qué usar un cosmético con ingredientes así, cuando puedo optar por otros más seguros del mercado? ¿por qué y para qué exponerte? Nuestro consejo es que mires la lista oficial de ingredientes de tus cosméticos, y si entre ellos lees la palabra: Phenoxyethanol (o Fenoxietanol si lo han etiquetado incorrectamente usando la palabra en español), que optes por otro de mayor garantía para tu salud.

¿Hay tóxicos en los cosméticos?

Los riesgos que esconden algunos ingredientes muy utilizados en cosméticos están ya en boca de toda la población: parabenos, peg, trietanolamina, oxibenzona, parafinas… Evidentemente existen ingredientes peligrosos en cosmética, aunque no se debe caer en la quimiofobia ni hacer caso de leyendas urbanas. En el blog de Emocosmética, te ayudamos a poner las cosas en su sitio, saber cuál es el riesgo real, su magnitud y a quién afecta, para que puedas tomar decisiones libres y conscientes.

También te recordamos que Emocosmética solo utiliza conservantes naturales, NUNCA verás un producto de Emocosmética con fenoxietanol ni parabenos. Solo utilizamos conservantes naturales que garantizan tu salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Phenoxyethanol o Fenoxietanol ¿Por qué no usar cosméticos que lo contengan?

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

Sé el primero en enterarte de todas nuestras ofertas y novedades. Sólo enviamos 1-2 emails al mes como máximo y no compartimos tus datos con ningún tercero.