Guía práctica para una Belleza Saludable
En un mercado donde muchas marcas aseguran ser “naturales” o “eco”, es fácil sentir confusión. Si alguna vez te has preguntado cómo elegir cosméticos naturales que cuiden tu piel y el medio ambiente de verdad, sigue leyendo porque en este artículo tienes los mejores consejos para elegirlos.
Beneficios de usar cosméticos naturales
El auge de los cosméticos naturales no es una moda pasajera. Cada vez más personas se inclinan hacia esta opción por sus múltiples beneficios. No solo son mejores para la piel, sino también para el medio ambiente.
Salud para tu piel
Los productos naturales se elaboran con ingredientes de origen vegetal, sin aditivos sintéticos ni productos químicos agresivos. Esto los convierte en una opción mucho más segura para la salud. Los cosméticos convencionales, por otro lado, pueden contener parabenos, sulfatos, derivados del petróleo y fragancias artificiales que, a largo plazo, pueden ser irritantes o causar alergias, como poco.
Sostenibilidad y respeto al medio ambiente
Al elegir cosméticos naturales, también estamos tomando una decisión consciente por el planeta, ya que se elaboran con métodos respetuosos con el medio ambiente, utilizando ingredientes biodegradables que no dañan la flora ni la fauna, y que por supuesto no contaminan los ríos y pantanos con sustancias nocivas para nuestra salud, que terminan en el agua de nuestros grifos y baños. En cambio, muchos productos convencionales contienen sustancias químicas que pueden contaminar el agua y ser perjudiciales para los ecosistemas.
Los cosméticos naturales no solo cuidan tu piel, sino que también contribuyen a un entorno más saludable. Al evitar ingredientes sintéticos, minimizas la exposición a toxinas y promueves un estilo de vida más sostenible.

Ingredientes clave: Qué buscar y qué evitar
El éxito en la elección de cosméticos naturales radica en conocer qué ingredientes debes buscar y cuáles evitar.
Ingredientes sintéticos a evitar
Al leer las etiquetas de productos, asegúrate de evitar estos ingredientes, que son comunes en los productos convencionales pero poco recomendables:
- Parabenos: Usados como conservantes, pueden alterar el equilibrio hormonal.
Aparecen en el etiquetado INCI bajo nombres como ethylparaben, propylparaben, isopropylparaben, butilparaben…Las firmas cosméticas que utilizan parabenos por su bajo precio, ante la mala prensa de estos ingredientes, los han sustituido por otros de la misma familia con nombres más difíciles de detectar por la población como por ejemplo: phenoxyethanol o fenoxietanol
-
Siliconas Usadas para lograr agradables texturas en los cosméticos que intoxican nuestra piel y suelen ser poderosos disruptores endocrinos.
Las siliconas son combinaciones sintéticas de silicio y oxígeno alterados cuya función es la de crear como una fina película que mejora el aspecto de nuestro pelo o nuestra piel, dejando una sensación de firmeza e hidratación que aparentemente convence a los usuarios. El resultado es puro efecto visual, los llamados “efectos fantasma” en cosmética. Las siliconas no aportan ni hidratación ni nutrición, ni a nuestra piel ni a nuestro cuero cabelludo con el problema añadido de que una gran parte de ellas no es biodegradable. En el INCI las encontrarás con el sufijo -methicone. Por ejemplo: Dimethicone, Cyclomethicone, Amodimethicone, así como Cyclotetrasiloxane, Cyclopentasiloxane o Cyclohexasiloxane.
- Derivados del petróleo ACEITES MINERALES. son hidrocarburos derivados del petróleo/carbón. La parafina crea una fina película en la superficie de la piel alterando el equilibrio hidrolipídico de la piel; extrae la humedad a la superficie de la piel dando una sensación de falsa hidratación, pero una vez que desaparece, nos encontramos con una piel mucho más seca que antes de usarla. No es un producto biodegradable y su ingesta (a través sobre todo de labiales) es un grave problema añadido. Es muy sencillo reconocer este ingrediente y otros similares en los listados de productos: Parafina, Paraffinum, Paraffinum liquidum y sus derivados; Petroleum, Vaselina y Aceite Mineral o Mineral Oil.
- Ftalatos Químicos que se usan como plastificantes, disolventes o fijadores en muchos cosméticos con alta toxicidad que afectan al sistema hormonal y son bioacumulables. Se esconden bajo seudónimos como “ftalato de dietilo”
- Sulfatos: Presentes en champús y limpiadores, pueden resecar la piel y el cabello.Aunque sulfatos hay muchos y de muy diversa índole y origen, cuando la gente se refiere a «Sin sulfatos» se refiere a estos dos detergentes sintéticos. Se indican en el INCI con sus nombres Sodium Laureth Sulfate y Sodium Lauryl Sulfate. Aprende bien estos dos ingredientes y evítalos siempre.
- BHA y BHT: o lo que es lo mismo Butilhidroxianisol y Butilhidroxitolueno (no confundir con ácidos BHA porque no hay relación entre ellos). Con múltiples estudios sobre sus efectos nocivos sobre el organismo y el medio ambiente no se emplean en cosmética natural, y estos sí son muy fáciles de localizar en los INCI ya que aparecen como BHA o como BHT.
- DEA, MEA Y TEA: que son la abreviatura de Dietanolamina, Monoetanolamina y Trietolamina. Estos ingredientes cuentan con un gran número de estudios sobre el potencia riesgo de su uso en el organismo humano. Aparecen en el INCI como: DEA, MEA, TEA o sus nombres largos Triethanolamineo Tromethamine.
- KATHON CG: methylchloroisothiazolinoneo methylisothiazolinone! Este conservante altamente irritante es bien conocido por quienes padecen alergias de contacto a los cosméticos, siendo este ingrediente uno de los principales causantes. Tiene más de 500 sinónimos por lo que listarlos todos es imposible. Debido a ello siempre que un producto lo contenga se ha obligado a incluir la palabra Isotiazolina.
- PEG´S: PEG no es un único compuesto en sí mismo, sino una mezcla de derivados del etileno (hidrocarburo) unidos sintéticamente entre sí. Los PEG´s corren un gran riesgo de ser contaminados con 1,4 dioxano y óxido de etileno (que son tóxicos reconocidos). Además, al ser muy estables químicamente, tardan muchos años en degradarse en el medio ambiente. En el INCI, los encontrarás con el nombre “PEG” seguido de un número.
Ingredientes naturales beneficiosos para la piel
Por otro lado, estos ingredientes naturales son excelentes aliados para el cuidado de la piel:
- Aloe vera: Famoso por sus propiedades calmantes y regeneradoras.
- Manteca de karité: Rica en ácidos grasos y antioxidantes, ideal para nutrir la piel seca.
- AOVE o Aceite de Oliva Virgen Extra. Posee excelentes propiedades nutrientes, regeneradoras, suavizantes, tonificantes y cicatrizantes para la piel.
- Jengibre (Zingiber officinale) Ideal para pieles más reactivas o alteradas. Contiene gingerol, un activo antiinflamatorio y antioxidante. Favorece la circulación, ayudando a que llegue más oxígeno a las células. Mantiene la piel sana y libre de imperfecciones, combate la decoloración, la flacidez y las arrugas de la piel.
- Y muchos más activos saludables y efectivos
TE SERÁ FACIL DETECTARLOS EN EL INCI PORQUE ESTÁN EN LATÍN

Cómo identificar cosméticos naturales de calidad
Con la creciente demanda de productos naturales, muchas marcas han adoptado estrategias de marketing que pueden resultar engañosas, como el greenwashing. Para evitar trampas y elegir cosméticos naturales de calidad, ten en cuenta algunos consejos.
Interpretar etiquetas y certificaciones
Una clave fundamental para identificar cosméticos que sean naturales de verdad es saber leer las etiquetas. Fíjate en el listado de ingredientes: los primeros en aparecer son aquellos que están presentes en mayor cantidad.
Evitar el “Greenwashing”
El greenwashing son las tácticas de marketing que hacen que un producto parezca más natural o ecológico de lo que es en realidad. Para evitar caer en estas trampas, desconfía de frases como “100% natural” o “eco-friendly” sin una explicación clara de lo que significan. Y revisa la lista completa de ingredientes (INCI), para comprobar que los ingredientes que aparecen son naturales y no sintéticos.
Elegir cosméticos naturales según tu tipo de piel
No todos los productos naturales son adecuados para todos los tipos de piel. Para obtener los mejores resultados, debes elegir productos que se adapten a las necesidades específicas de la tuya.
En todos los tipos de piel, la hidratación es esencial:
- Ácido Hialurónico epidérmico de origen natural: tiene la capacidad de retener grandes cantidades de agua lo que lo convierte en un hidratante extremadamente eficaz. Al aplicarlo en una crema, ayuda a mantener la piel hidratada durante más tiempo, evitando la pérdida de agua transepidérmica.
Piel seca: Ingredientes recomendados para hidratar y nutrir
Si tienes la piel seca, busca productos que contengan:
- Aceites naturales: Los aceites naturales, como el aceite de jojoba, el aceite de rosa mosqueta o el aceite de argán, son excelentes para nutrir y suavizar la piel seca. Estos aceites son ricos en ácidos grasos esenciales y antioxidantes, que ayudan a restaurar la barrera protectora, retener la hidratación y mejorar la elasticidad.
- Manteca de karité: Rica en vitaminas A y E, proporciona una hidratación profunda.
Evita productos que contengan alcohol, ya que pueden resecar tu piel.
Piel grasa o mixta: Productos con propiedades astringentes y reguladoras
Para la piel grasa o mixta, es importante utilizar productos que controlen el exceso de sebo sin deshidratar. Algunos ingredientes a tener en cuenta:
- Aloe Vera: El aloe vera tiene un alto contenido de agua, lo que proporciona hidratación sin dejar una sensación pesada o aceitosa en la piel. Esto es crucial para las pieles grasas, ya que necesitan hidratación, pero sin los aceites que pueden empeorar la producción de sebo.
- Aceite de Argán: El aceite de argán es conocido por ser no comedogénico, lo que significa que no obstruye los poros. Esto lo convierte en un ingrediente ideal para pieles grasas, ya que proporciona hidratación sin causar brotes de acné ni sensación pesada en la piel.
- Aceite de Jojoba Equilibra la acidez de la piel y mejora considerablemente el aspecto de la piel grasa y mixta porque regula la secreción sebácea. Posee acción
Piel sensible: Opciones suaves y libres de irritantes
Si tu piel tiende a ser sensible, busca productos que no tengan fragancias artificiales ni alcohol. Estos ingredientes son ideales:
- Aloe vera: Conocido por sus propiedades calmantes y antiinflamatorias, el aloe vera es ideal para calmar la piel irritada.
- Caléndula: Tiene propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes que ayudan a calmar la piel irritada y a promover la curación.
Consejos para comprar cosméticos naturales online
Comprar cosméticos naturales online puede ser todo un reto, sobre todo con la cantidad de tiendas y productos disponibles. A continuación, te damos algunos consejos prácticos para garantizar que tu compra sea segura y satisfactoria.
Investigar tiendas de confianza
Antes de hacer una compra, investiga la tienda online. Busca reseñas, opiniones de otros usuarios y, si es posible, referencias en blogs o foros de belleza.
Cómo leer reseñas y valoraciones de productos
Las reseñas de otros clientes pueden ser un gran aliado para tomar una buena decisión. Fíjate en las valoraciones detalladas que mencionen aspectos como la textura del producto, su efectividad y posibles efectos secundarios. Además, comprueba si las opiniones son recientes y de usuarios verificados, para evitar que las valoraciones estén manipuladas.
Conclusiones: Toma decisiones informadas al elegir tu cosmética natural
Elegir cosméticos naturales de calidad requiere un poco de investigación, pero los beneficios para tu piel y el medio ambiente son incalculables. Recuerda siempre:
- Leer etiquetas y buscar ingredientes beneficiosos.
- Evitar productos con parabenos, sulfatos, siliconas y aminas etc.
- Elegir productos que se adapten a tu tipo de piel para maximizar los resultados.
Al seguir estos pasos, estarás en el camino correcto hacia una rutina de belleza más natural y consciente. Si te interesa explorar una variedad de productos de belleza naturales recomendados, no dudes en visitar Emocosmética y descubrir todas las opciones disponibles para ti.
¡Tu piel y el planeta te lo agradecerán!