Propiedades Físicas
Para todo tipo de pieles, Bella Osadía es el rubí más preciado de Emocosmética; ya que gracias a su composición equilibrada y armónica, logra un extraordinario efecto sobre las pieles desmineralizadas, apagadas, desnutridas y envejecidas, proporcionando al rostro una eficaz protección contra los factores nocivos de envejecimiento prematuro.
Esta creación cosmética destaca por la combinación en su fórmula de grandes aliados para la salud como son: el tomate, el aceite de oliva, la macadamia y la soja, unidos a más de 12 principios activos que te colmarán de autoestima y resplandor, aumentando la elasticidad de la piel y restaurando su firmeza.
La Crema facial antiradicales libres Bella Osadía cuenta en su composición, y como principales protagonistas de su fórmula, el tomate (solanum lycopersicum) y la lavanda o espliego (lavandula angustifolia).
El tomate contiene licopeno, uno de los antioxidantes más potentes de la naturaleza. Es incluso más potente que el betacaroteno; y por eso, se dice que ejerce una acción anticancerígena. Además, el tomate es rico en oligoelementos tales como: sodio, potasio, calcio, hierro, fósforo, níquel, cobalto, magnesio, manganeso y vitaminas A, complejo B, K, C y E. La vitamina C oxigena y nutre la piel y fortalece los vasos sanguíneos. Las vitaminas A y E protegen contra el envejecimiento prematuro y la aparición de arrugas. Gracias a su concentración de sales orgánicas (malatos y citratos), posee una acción antimicótica utilizada en el tratamiento de daños causados por bacterias en la piel, acné, etc.
En el campo de la cosmética, el licopeno, por poseer una alta actividad antioxidante celular, es utilizado como protector solar de los rayos UV; y utilizado de igual manera para mantener la longevidad y lozanía de la piel. Además, el tomate estimula la piel para que se regenere, le aporta luminosidad y hace que se vea más joven rápidamente, tras pocas semanas de aplicación.
Si hablamos ahora de la lavanda tendríamos que enfatizar que, quizá sea una de las plantas medicinales más conocidas y utilizadas desde la antigüedad hasta nuestros días; una de las imprescindibles en la medicina popular, debido a sus propiedades medicinales, que cuidan y mantienen nuestra salud física y mental de forma natural.
El espliego o lavanda posee efectos analgésicos, antisépticos, relajantes, carminativos, insecticidas, cicatrizantes, calmantes, antirreumáticos, antibacterianos, antivíricos, estimulantes de la circulación sanguínea y regeneradores de la piel.
La lavanda contiene además un compuesto que se llama linalool de gran valor terapéutico. Ya conocíamos la eficacia del linalool para combatir infecciones (bacterias, hongos, parásitos y virus) y especialmente infecciones pediátricas. También disfrutábamos de sus constatadas propiedades ansiolíticas, neurotónicas y regeneradoras de la piel.
Ahora bien, sobre esta deliciosa cama de lavanda y tomate, en la Crema facial antiradicales libres Bella Osadía, se vierten otros ingredientes de incuestionable valor, como el aceite de macadamia, la soja, gálbano, ricino, neroli, tocoferol, almendras dulces, fitoescualeno, glicerina natural; y por supuesto, también encontramos el oro líquido de Andalucía: el aceite de oliva; un manjar en la mesa y un aliado de la belleza y la salud para nuestra piel.
El aceite de oliva, a pesar de que como todos los aceites no es miscible en el agua, es uno de los mejores hidratantes que podemos aplicar a nuestra piel. Aplicado sobre la piel dañada y reseca, contribuye a su regeneración, ayudando a igualar el tono y homogeneizar la epidermis. Se recomienda como tratamiento regenerativo en pequeñas cicatrices y heridas.
La oliva tiene una alta proporción de ácidos grasos esenciales, además de vitaminas E y K, lo que nos procura una perfecta terapia antienvejecimiento, ya que aporta elasticidad y apariencia lozana a la piel.
Curiosamente, las personas que tienen el cutis graso, encuentran en el aceite de oliva una solución natural, con un resultado sorprendente. El cutis graso está producido por la alteración de las glándulas sebáceas, que se regulan con la aplicación de este aceite.
El gálbano: Cuando introducimos el gálbano en esta composición, no nos podemos olvidar que su aceite esencial tiene varias propiedades que le han hecho ganarse un hueco destacado en los tratamientos cosméticos. Aplicado sobre la epidermis, el aceite esencial de gálbano aporta propiedades tonificantes, cicatrizantes, antiinfecciosas y antiinflamatorias.
Se utiliza en varios tratamientos cutáneos porque:
– Previene y elimina el acné.
– Corrige las marcas de expresión y pequeñas arrugas.
– Alivia y sana la dermatitis atópica, sofocando los picores y disminuyendo las rojeces e inflamaciones.
– Combate los furúnculos producidos por infecciones bacterianas.
– Cura heridas superficiales y llagas.
– Se utiliza como parte del tratamiento en la cura de úlceras en la piel y psoriasis.
Con esta carta de presentación es indiscutible que el aceite esencial de gálbano tenga un lugar en el catálogo de productos cosméticos naturales que elaboramos en Emocosmética. Su uso desde la antigüedad en tan variadas culturas, respalda sus propiedades y beneficios.
En definitiva, la Crema facial antiradicales libres Bella Osadía, gracias a estos principios activos unidos a los muchos que puedes ver entre sus ingredientes, es un cosmético pensado para embellecer nuestra piel y nuestras emociones, liberándonos de tensiones, miedos, angustias o bloqueos que nos dificulten lucir con todo nuestro esplendor y potencial.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.